Previous Next

LA FEDERACIÓN CELEBRÓ EL PASADO SÁBADO SU ASAMBLEA GENERAL EN CANFRANC

En dicha Asamblea, además de la memoria de actividades del último año, la aprobación del ejercicio económico 2022 y el presupuesto para 2023, se presentó un estudio pormenorizado de la evolución del sector en la provincia de Huesca durante todo el año 2022.

Se pusieron de manifiesto los indicadores de los sectores de la construcción y de la promoción inmobiliaria en dicho territorio y se analizaron igualmente los mismos datos a nivel nacional y autonómico, destacando que el sector ha demostrado fortaleza y solvencia pese a la coyuntura de los últimos meses. Un sector con una gran relevancia a nivel nacional, suponiendo alrededor del 10% del PIB de España y que da empleo a más de 1,3 millones de personas.

INFORME DE VIVIENDA EN LA PROVINCIA DE HUESCA

AÑO 2022

En cuanto al número de viviendas visadas de obra nueva en toda la provincia de Huesca, en el año 2022, se visaron un total de 816 viviendas y representan un 25% más que en el año 2021, datos facilitados por el Colegio de Arquitectos de Huesca. Durante el pasado año, el sector de la construcción ha sabido salir ileso y demostrar la fortaleza y solvencia tras la crisis sanitaria vivida y el panorama bélico iniciado a principios de año. 

Este dato de vivienda nueva ha sido el mejor dato desde el año 2008, en trece años no se había alcanzado un dato así en visados de obra nueva. Pero seguimos insistiendo desde la Federación que aún hay mucha diferencia con las viviendas visadas de los años anteriores a la crisis financiera del 2007-2008(unas 6.000 en el año 2006) y aún faltan para poder equiparar oferta y demanda.

Tras dicho análisis y tras el estudio realizado desde el año 1995,  la media de visados en la provincia de Huesca debería estar en torno a los 1.500 visados, lejos todavía de las cifras actuales. No obstante, en estos momentos y viendo dichos datos desde la Federación hacemos un balance positivo y creemos que vamos por muy buen camino en cuanto al crecimiento de vivienda nueva tras unos años muy malos y de parón total.

Por otro lado, la vivienda protegida sigue estando totalmente desaparecida ya que desde el año 2011 no se visa ninguna en toda la provincia de Huesca.Comparativo 2022-2021 En los datos de visados de dirección de obra nueva, ampliación y reformas  en la provincia de Huesca,  en su conjunto,  se ha incrementado sobre un 22%, provocado principalmente por los de obra nueva ( de 225 a 340) siendo los de reformas y rehabilitación( 208 frente a 205) prácticamente las mismos que los del año 2021. Dato  positivo, a pesar de la situación, que demuestra la evolución favorable del sector de la construcción en la provincia de Huesca.

En el año 2022 en visados de dirección de obra nueva, un 8% más en unifamiliares, un 34% más en bloques de viviendas y un 2% más en reformas. Dichos datos dejan en evidencia la existente gran demanda en vivienda de obra nueva.

Es una realidad que tras el confinamiento y la situación pandémica vivida, ha hecho que queramos rediseñar nuestros hogares solicitando reformas que lo hagan más acogedor, más práctico y acorde a las nuevas necesidades que ahora tenemos, teletrabajo, deporte en casa, mayor aislamiento térmico y acústico, rediseñar los espacios al aire libre, amplitud, cambiar de vivienda, etc. La reacción de la gente fue diferente a la esperada ya que el comportamiento en vivienda fue muy positivo. El sector inmobiliario en general salió más reforzado de dicha situación. 

En el conjunto de Aragón los visados han experimentado una subida del 6%,  menor que en la provincia de Huesca en su conjunto.

La venta de casas de segunda mano en la provincia supera las 2.900 operaciones y certifica a 2022 como el mejor año desde 2007. 

Durante todo el año 2022 se han vendido en la provincia 2.921 viviendas de segunda mano y 393 de obra nueva. Las segundas representan sobre un 13% de las totales vendidas.

Las compraventas de viviendas de segunda mano del pasado año son prácticamente las mismas que las del año 2007, superando las de 2021. La provincia de Huesca está por tanto, ante el segundo año con mayor actividad desde que la estadística oficial del INE  arrancó en 2007.

En cuanto a operaciones de vivienda nueva aún estamos muy por debajo, aunque este dato es un poco relativo dependiendo de la fecha en la que se escrituran las promociones de vivienda nueva.

En   cuanto a la  compraventa de viviendas ha habido un ascenso en la mayor parte de los municipios de la provincia de Huesca  en el conjunto del año 2022 según gráficos expuestos.

INFORME DE OBRA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

AÑO 2022

En cuanto a la Licitación Total (proveniente de las tres administraciones) en toda la provincia de Huesca, correspondiente al año 2022, ha sido un 50% más que la licitada en el año 2021. La inversión total en este último año ha sido de 300 millones de euros licitados en la provincia de Huesca con respecto a los 200 millones licitados en el año anterior. Dato muy positivo y como siempre reivindicamos que la inversión en obra pública es fundamental para el territorio y las empresas.

En datos relativos,  en Huesca se invirtieron 1.333 euros / habitante / año y la media aragonesa se sitúa en 652 euros / habitante / año.

Del montante total de intervenciones licitadas, la Administración Estatal es la que ha tenido un mejor comportamiento en el año 2022, un 44% más que en 2021 y la Administración Local un 20% más. Ésta última es la proveniente de  inversiones de la Diputación Provincial de Huesca y Ayuntamientos de la provincia, inversiones importantísimas en nuestra provincia, empresas, empleo y economía en general.

Durante los últimos años, las inversiones en obra pública en la provincia han ido variando mucho, especialmente la proveniente de la administración estatal y son muchos los datos que avalan la tesis de que es necesario generar un clima de inversión pública sostenida y sostenible. Por cada millón de euros invertidos se genera un total de dieciocho puestos de trabajo directos y otros cuarenta y cinco indirectos.

Por otro lado,  hay preocupación en el sector de obra pública por la actual situación que genera mucha incertidumbre. La subida de los materiales de construcción en el último año ha provocado que algunas licitaciones públicas queden desiertas en los últimos meses  y sin duda, pueden perjudicar la adecuada ejecución de los Fondos Europeos.

Durante todo el año 2022, han quedado desiertas unas 30 obras que ascienden a unos 14 millones de euros.

La causa es que estas licitaciones han salido sin los precios actualizados, tal como exige la Ley de Contratos del sector Público. Las empresas han asumido unos sobrecostes enormes por el aumento desorbitado del precio  de los materiales, combustibles y energía que no están compensando.

A día de hoy, los precios no están bajando, sino que está moderando su incremento. De cara al diagnóstico y según el MITMA el pico del precio de los materiales de construcción (cemento, hormigón, acero, madera), llegó en junio de 2022 con un 27,6% más que en enero de 2019.

Dicho incremento, entre enero de 2021 y octubre de 2022, es superior al acumulado desde el inicio de 2005.

Por otro lado, desde el sector a nivel nacional hemos manifestado nuestra queja, tanto para que se ampliara y prorrogase la revisión excepcional de precios.

CONSUMO DE CEMENTO

El consumo de cemento en España ha cerrado 2022 con una caída del - 0,8%, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 14.911.448 toneladas, 120.057 t menos que en 2021, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Este dato es el segundo más elevado de la última década y aún permite mantener los volúmenes de consumo en el entorno de los 15 millones de toneladas.

En este retroceso ha influido la caída del 6,3% registrada en diciembre, un mes en el que el consumo se ha visto lastrado por la incidencia generalizada de las lluvias en gran parte del territorio nacional.

No obstante, el consumo de cemento ha arrancado el año con un crecimiento en enero del 5,4%.

EL EMPLEO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE HUESCA

AÑO 2022

En cuanto al Empleo en el sector de la construcción en la provincia de Huesca, ha experimentado una subida en el año 2022 con respecto al 2021 de un 7%. Dicho año se ha cerrado con respecto al anterior con 164 trabajadores más en el sector de la construcción de la provincia de Huesca. Desde el año 2014 que se tocó fondo, no ha dejado de crecer año a año.

A pesar del dato positivo de este último año no hay que olvidar que desde la última crisis económica del año 2007 se han perdido más del 50 % de empleos directos en el sector de la construcción desde dicho año. Con respecto al año 2007 hay 5.722 trabajadores menos en el sector.

Muestra de esa gran destrucción de empleo ha derivado en el traslado de muchos de ellos a otros sectores y los que se han mantenido a día de hoy, están muy próximos a la edad de jubilación. Ello ha originado, que en estos momentos, haya una gran falta de personal para trabajar. Las empresas están teniendo verdaderos problemas para encontrar trabajadores cualificados de la construcción. No se cubren las ofertas de empleo actuales. Hay que apostar más por la formación en albañilería y concienciar a los jóvenes y padres de dicha necesidad y así se lo hemos trasladado a las diferentes administraciones.

A nivel nacional, el sector ha pedido al Gobierno un “plan de choque” con el que formar a jóvenes en el sector.

Lamentablemente, la imagen del sector sigue estando asociada a las exigencias de esfuerzo físico, la exposición a las inclemencias climáticas propias del trabajo a la intemperie y la temporalidad. Sin embargo, lo cierto es que esto está cambiando y se trata de un sector que se encuentra en plena transformación tecnológica, donde se están desarrollando con gran rapidez. Múltiples procesos orientados a la  especialización y la calidad, donde el esfuerzo físico está dando paso a herramientas tecnológicas. Se trata de un sector imprescindible y con mucho futuro.

Actualmente la población activa del sector en la provincia representa el 8,2% del total de empleos directos mientras que indirectos llegaría a más del 25%.

En cuanto a la media de edad, en el último año,  apenas el 9% de los trabajadores de la construcción eran menores de 30 años. La población de trabajadores de la construcción por debajo de esa edad lleva cayendo desde la crisis financiera, aunque acumula cuatro años estancado en ese porcentaje. Incluso en los peores años de la crisis había un porcentaje mayor de jóvenes, si nos referimos a su peso sobre el total de trabajadores.

Pero si nos fijamos en los trabajadores mayores de 50 años sucede lo contrario. Su peso es cada vez más grande en el sector, por encima del 30% en los últimos dos años. Uno de cada tres trabajadores del sector tiene más de 50 años, mientras que los contratos con menos de 30 años han pasado a no representar ni una décima parte (9%) según el INE.

La falta de relevo generacional y cualificación en el sector son sin duda los problemas que ganan más peso en el sector. Oficios como el de albañil, encofrador, encargado de obra y maquinistas son los más demandados por empresas que buscan personal para ejecutar sus obras.

 

Durante la misma, las empresas manifestaron también su gran preocupación e incertidumbre ante la situación actual de los tan elevados costes (laborales y de construcción), escasez de mano de obra, crisis energética y subida de los tipos de interés.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------

 

La Federación de Asociaciones de la Construcción de la provincia de Huesca es una organización empresarial de ámbito provincial. Su objetivo es agrupar, representar y apoyar a todas las empresas y profesionales del sector de la construcción de la provincia de Huesca, defendiendo y fomentando sus intereses.


Para ello ofrece un servicio de calidad en respuesta a sus necesidades, forma, bien directamente o a través de acuerdos con otras entidades, a los profesionales del sector y representa a las empresas ante la Administración y ante todos los agentes sociales que inciden en la economía de Huesca.

 

Informa y asesoran permanentemente a sus asociados, proporcionándoles todos los servicios que necesitan.


Facilitan el intercambio de ideas, los contactos y colaboración profesional entre las empresas del sector de la construcción.


Representan y defienden a sus asociados ante las Administraciones Públicas, Sindicatos, Consumidores y otras Organizaciones Empresariales.


Colaboran en la profesionalización del sector, a través de la formación continua de los trabajadores de las empresas y la lucha frente al intrusismo profesional.

Noticias relacionadas